SIMUR
La gestión de los residuos municipales es un ámbito cambiante que, durante las últimas décadas, ha experimentado una rápida evolución. No encontramos una solución única y clara en la búsqueda de modelos de gestión de residuos más eficientes y sostenibles (y en los instrumentos que los conforman), sino que, se hace necesario poder evaluar los modelos mediante una metodología de análisis común que permita comprobar el grado de acomodación de la gestión a una serie de criterios ambientales y de servicio y como se ajusta a las nuevas necesidades y objetivos de la normativa.
Características básicas, estructura y funcionamiento del simulador
Simula la gestión de residuos a lo largo de todo su ciclo |
|
Estructura y herramientas |
|
Definición del modelo de gestión |
|
Cálculo de balances e indicadores de gestión e impacto |
|
Aplicaciones de SIMUR
Generales:
- Evaluación de escenarios reales.
- Evaluación de escenarios futuros o modificaciones específicas del modelo actual.
- Comparación de modelos de gestión tanto reales como planificados.
- Detección de las disfunciones y necesidades de mejora de los modelos de gestión.
- Comprobación del cumplimiento de los objetivos establecidos (recogida selectiva total o por fracciones, valorización material total o por fracciones, reducción de biodegradables en vertedero, reducción emisiones de GEI, consumos energéticos, etc.).
Específicas:
- Obtener información de diferentes modelos de gestión y realizar comparativas para definir las estrategias de gestión en diferentes niveles (estatal, CCAA, región, mancomunidad, municipio, etc.).
- Utilizar los resultados de la simulación para incluir los consumos y las emisiones de gestión obtenidos dentro del inventario de emisiones de los Planes de Acción de Energía Sostenible o mitigación del Cambio Climático a nivel local.
- Incluir los resultados del análisis en los diagnósticos ambientales en el marco de la auditoría ambiental municipal necesaria para llevar a cabo la Agenda 21 Local.
- Evaluar la gestión actual y diferentes escenarios futuros, como apoyo a la toma de decisiones para un cambio de modelo y, así, poder justificar las estrategias futuras en materia de recogida municipal. Este tipo de estudios también se han enmarcado en planes estratégicos generales a nivel municipal.
- Evaluar la gestión actual y de diferentes escenarios futuros en el marco de los Informes de Sostenibilidad Ambiental que requiere el Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de los planes y programas.
- Diseño y evolución ambiental de Ecobarrios.
Casos prácticos de aplicación
REFERENCIAS
- Nohales, G; Rueda, S.; Vila, M. Modelización de sistemas de gestión de residuos. Revista Residuos Año nº 15, Nº 83, 2005 , págs. 26-43
- Agencia de Residuos de Catalunya. Informe de Sostenibilidad Ambiental. Programa de Gestión de Residuos Municipales de Catalunya PROGREMIC 2007-2012.
- Xunta de Galicia. Informe de Sostenibilidad Ambiental. Programa de Gestión de Residuos Municipales de Galicia 2010-2020.
- Evaluación ambiental de distintos modelos de gestión de Residuos en España. Aplicación del SIMUR. MAGRAMA.
- Vila, M. El SIMUR: una nueva herramienta para la modelización y evaluación de gestión de residuos. Jornada de reflexión sobre modelos de recogida de residuos municipales a Catalunya. Agencia de Residuos de Catalunya, 26 i 27 de abril de 2005, Barcelona.
- Vila, M. Modeling waste management systems. The Interpretation of Life Cycle Thinking in the Waste Management Hierachy. ACR+, 5-6 July 2011, Brussels.
- Vila, M.Herramientas de Prevención y Evaluación Ambiental para la gestión de los residuos urbanos. Jornada Técnica sobre la prevención y el reciclaje de residuos. ATEGRUS, 14 Junio 2011, Bilbao.
- Vídeotutorial SIMUR [Català]
- Proyectos de Residuos de BCNecologia
SIMUR
<<El SIMUR es un simulador que modeliza diferentes opciones de recogida y tratamiento de residuos. Elabora un perfil ambiental y una diagnosis de la gestión real de los residuos y de escenarios planificados o futuros>>
Cataluña (Barcelona, Sant Just Desvern, Figueres, Viladecans, Manresa, Mataró, etc.), Galicia (A Coruña, Mancomunidad de la Sierra de Barbanza, Ourense, Santiago de Compostela, etc.), País Vasco (Vitoria-Gasteiz. San Sebastián, Usurbil, etc.), La Rioja y municipios de España (Leganés, Benicàssim, etc.)